Rocksariazo, actualidad del rock rosarino

martes, 26 de octubre de 2010

Rosario es una de las ciudades más prolíficas en cuanto a bandas y artistas de rock. Y por suerte, ahora tiene un un nuevo espacio para mostrarse: Rocksariazo.
Se trata de una producción independiente que recorre escenarios y salas de ensayo de la ciudad para presentar nuevas bandas y los clásicos locales. Y aprovechamos esta iniciativa para conocer qué hay de nuevo en la cuna del rock argentino.
El programa se emite los sábados a las 23:30 por TV Regional (Canal 16 de Cablevisión), con repeticiones los domingos a las 19 y los jueves a las 16. Por otra parte, en su canal de Vimeo esperan subir cada entrega, para quienes no tengan acceso a esa señal.
En el primer envío, las bandas involucradas son Contenido Neto, Proyekto X, Jerusalem Paradise, Sur-Du-Monde e Intona Rumori.

ROCKSARIAZO 17/10 from Rocksariazo on Vimeo.

Vivian Black - Du Hast [DontPayMusic]

lunes, 25 de octubre de 2010

Gregory Isaacs falleció a los 59 años


Se fue otra de las grandes voces del reggae mundial: Gregory Isaacs, uno de los cantantes más populares de fines de la década de los ’70, falleció esta mañana tras una prolongada lucha contra el cáncer de pulmón, a los 59 años en su casa de Londres.

“Gregory fue muy amado por todos, sus fans y su familia y trabajó muy duro para asegurarse de entregarles la música que amaron y disfrutaron. Él va a ser muy extrañado por su familia y amigos”, señaló la viuda del músico, Linda.

Isaacs comenzó su trayectoria en los ’70 en Jamaica y tuvo su pico de éxito con Night Nurse, disco que grabó en 1982 en los estudios Tuff Gong –propiedad de Bob Marley- y que lo catapultó a los charts mundiales. Lamentablemente, sus diversas adicciones y sus problemas con la ley impidieron que el cantante obtenga la popularidad y el reconocimiento que merecía. Su último lanzamiento, Brand New Me, data del 2008 y al año siguiente le diagnosticaron el cáncer de pulmón que terminó con su vida.

Pepsi Music Día 9: color local


Último día del festival de la bebida de cafeína gasificada, cierran los dueños de casa. Hubo ritmos para elegir, desde las canciones de Los Tipitos y Calamaro; hasta el rock de No Te Va Gustar y la fiesta de Los Auténticos Decadentes.

En búsqueda de la canción perfecta; bandas como Ella es tan Cargosa, Zumbadores y Estelares musicalizaron poesía, mientras que los Tipitos y Javier Calamaro usaron las palabras de excusa para las sublimes melodías.
Sin muchas vueltas, La Mancha de Rolando y Los Auténticos Decadentes trajeron las ganas de rockear y bailar, respectívamente. Nikita Nipone, caso aparte, aportó la nota psicodélica y nos comentó del proyecto Convoy Larrosa, una unión de fuerzas entre la banda, Andrés Calamaro y el poeta Jorge Larrosa. Curiosos, pueden ojear su tumblr. De lo nuevo, la propuesta bailable, movediza y algo delirada de Mamapulpa se destacó, en el Escenario 3.
Llegada la noche, los uruguayos de No Te Va Gustar empezaron a levantar la tempratura (y el volúmen) con un aplastante show, haciendo eco de “Por lo Menos Hoy”, su flamante último disco. Como lujitos, entre “Verte Reír” y “Esta Plaga” aparecieron algunas estrofas de “Ala Delta”; y en “Te Voy a Llevar” apareció “Todo un Palo”. Al mismo tiempo, y del otro lado de la rotonda, Gillespi, auto-nombrado “recontra No te Va Gustar”, con delicadeza y estilo profesaba la palabra del blues y del jazz.

“Gracias a los que nos vinieron a ver, y a los que no nos vinieron a ver, gracias por el respeto. Fundamental.”, saludó Emiliano Brancciari antes de dar paso a la avalancha del baile. Los Auténticos Decadentes al escenario, armados de una lista de temas explosivos, de esos que todos los que hallan ido a una fiesta de 15 o a un baile de colegio conocen. También bailando, pero en el escenario 3, El Chávez y su banda loca desenvolvía su electro-cumbia y declaraba de manera polémica: “la Pepsi con Fernet es fea”.
Diez en punto. Andrés Calamaro sale a escena en clave de derrumbe. El set list empezó rockero y después, con la adición de la línea fundadora de los Auténticos Decadentes, devino en cumbia. “me inspiran… yo me siento un decadente todos los días”, se confesaba el Salmón antes de empezar “Tres Marías”.
Además, pidió “un minuto de silencio o de ruido furioso” en memoria de Mariano Ferreira, el jóven asesinado hace dos días en una marcha y saludó a Charly por su cumpleaños. También recordó a Federico Moura (quien nació el mismo día que García) y se lamentó “por no poder escuchar cantar a Gustavo Cerati”. De covers hubo para elegir. Además del tema de los Rolling ya mencionado, asomaron el clásico “Oye cómo va”, “No Woman, No Cry” de Marley, “Black Dog”, de Led Zeppelin, el tango “Volver” y “Gracias a la vida”, para Mercedes Sosa.

Pepsi Music Día 8: verde, todo verde


¡1, 2, 3, 4! El octavo día del festival de la gaseosa fue dedicado a las tachas, el deformismo y la apatía. El punk rock tuvo su celebración, de la mano de Cadena Perpetua, Massacre, Bulldog, Árbol, Expulsados, entre otros. Las rosas fueron para Green Day.

Los rosarinos de Bulldog le dedicaron el show a “la gente joven que sale, trabaja, estudia y viene a pasarla bien”, y anunciaron que ese día estaban filmando para un DVD futuro. Cadena Perpetua, con su nuevo disco “Plaga” a punto de salir, nos comentó que en su próximo recital lo entregarán de regalo con la entrada a los dos días.
“Los hijos de padres separados le decimos sí a la inseguridad”. Ya con la luna llena en su apogeo, Massacre salió a escena para darle una descarga de surf rock al cosmos… pero las ovaciones de la noche llegaron de la mano de Green Day que, por segunda vez pisó suelo patrio y entregó, en palabras del propio Billie Joe Armstrong, “el mejor show de la historia de la banda” (declaración que repitió por su Twitter oficial). No por poco canta el gallo. En las 3 horas y cuarto que duró el show de los autores de “American Idiot” sucedieron una serie de peculiaridades:

En cuanto a táctica de juego, el espectáculo fue intenso. Salvo los últimos tres temas, nunca le dio la banda momento al público para descansar; entre los fuegos artificiales del escenario, los telones de decorado que iban cayendo y cambiando entre canción y canción; y los constantes alagos y “eeeeee oooooo” que le pedían a la concurrencia.

En cuanto a marca personal, Billie Joe le regaló su guitarra a una chica, a otra le comió la boca, con un nene charlaron en perfecto inglés, a un muchacho lo instruyó en cómo hacer mosh y a otro lo dejó en pelotas. Además, dentro del repertorio de 37 temas, el trío coló algunos medleys bastante bizarros, con versiones de Black Sabath, The Doors, Guns and Roses, Los Ramones y AC/DC, entre otros.