Iván Noble realizó la primera de sus tres funciones en el Teatro Nd Ateneo donde tocó varias de las canciones pertenecientes a “Dicho y Hecho”, su último trabajo, y rescató algunos viejos temas de Caballeros de la Quema.
Las butacas del teatro acababan de llenarse cuando la calma espera se interrumpió: minutos antes de que el lugar quede totalmente a oscuras los flashes de los papparazis desorientaron al público. La presencia de Silvina Luna, flamante pareja del ex Caballeros de la Quema, generó un revuelo al que quienes asisten con frecuencia a un concierto no están acostumbrados.
Las luces comenzaron a diluirse tenuemente cuando la música comenzó a sonar. Uno por uno, los integrantes de la banda ocuparon sus puestos y se alistaron para comenzar con “La chica que nadie saca a bailar”. “A pan y agua” mostró a Noble en su faceta de interprete delicado e inspirado.
“La propina” marcó el ingreso de Mariano Otero, quien alternó entre el bajo y la guitarra acústica durante el resto del show. “Tampoco el mundo hace las cosas demasiado bien” y “Causas perdidas” contaron con arreglos jazzeros que impregnaron de melancolía el ambiente.
La elección de versionar cada canción con tintes de jazz y condimentos funky fue acertada y cumplió su cometido: el público se relajó en su asiento y depositó sus cinco sentidos sobre el escenario para no perderse detalle de lo que allí sucedió.
Noble invitó a su gente “A soñar un rato” hasta sufrir un desencanto amoroso que se tradujo en “Un minuto antes de dejar de quererte”. “Las buenas canciones siempre las hizo otro”, reflexionó el cantante previo a “Un día más”. Iván dialogó constantemente con su gente y presentó cada uno de los temas que sonaron.
“Como el cangrejo” y “Hasta estallar”, de los Caballeros, provocaron el éxtasis de las gargantas que colmaron el teatro. Mas invitados subieron a las tablas: Rodrigo Manigot, cantante de Ella es tan cargosa, sumó su voz y Fabían “Zorrito” Von Quintiero, ex Ratones Paranoicos y actual co-equiper de Charly García, incorporó su teclado para realizar una excelente versión de “Wild horses” de los Rolling Stones.
Manigot salió de escena y “El Zorrito” continuó bailando poseído detrás de su teclado en “De nada sirve”, clásico de nuestro rock perteneciente a Moris. En compañía del piano, Noble emocionó hasta las lágrimas a los padres presentes con “BienBenito”.
“¿Dónde vas a dormir esta noche?” ocasionó el delirio de la platea femenina que arrojó suspiros durante “Dame un motivo”. “A continuación, un tema que escribí para mí”, explicó Iván antes de “Voy al grano”. “Bendito infierno”, “Sapo de otro pozo”, con absolutamente todo el teatro cantando de pie, más “Olivia”, fueron la trilogía final.
Tanto músicos como público sintieron que todavía había algo más para dar y, tras una sumamente falsa retirada, volvieron a escena para redondear una noche de alto vuelo musical con un tema que la gente pidió durante todo el show, “Otro jueves cobarde”, y otro que, inconscientemente, todos querían escuchar: “Oxidado”.
Iván Noble en el Ateneo
lunes, 12 de abril de 2010
Lunes 12 de Abril de 2010
1958.- Nace Tony James, bajista de Generation X (junto a Billy Idol y Terry Chimes), después de la separación de la banda por la partida de Idol se dedica a producir para algunas bandas (Sex Gang Children) y para algunos amigos, como Steve Jones, Johnny Thunders o Stiv Bators (a quien le dio su tema “Portobello” para el primer disco de los Lords of The New Church).
Así es ¿Dónde vas? el nuevo disco de Skay
Este fin de semana llegó a las bateas ¿Dónde vas?, flamante opus de Skay Belinson cuarto mojón en su discografía como solista post Redondos. La presentación será el 16 y 17 de este mes en Willie Dixon de Rosario, bastión rockero de la Chicago Argentina. Y la presentación en Capital, aún es una incógnita.
Empecemos por el packaging. ¿Dónde vas? es un objeto mágico. El disco está inserto en un libro acordonado, literalmente envuelto en un pedazo de tela, y encajado en una exuberante caja que incluye un relieve símil reloj de arena que contiene, además de los fragmentos minerales, la imagen de un hombre atrapado en el tiempo. Otro maravilloso delirio de Rocambole, responsable gráfico de todas las portadas de Skay. Se trata de un nuevo eslabón en la saga de envases sorprendentes que el Mono Cohen inició para los Redondos con la replica de un tétrico incunable en Luzbelito (1996), y del escapulario de Momo Sampler (2000). Aunque la referencia más próxima sea la cápsula espacial con textura de caja de Chivas Regal del Último bondi a Finisterre (1998). No deja de ser curioso, ni sugestivo, que el retrato de ese hombre remita con una exactitud a la imagen del Carlos Solari que ilustró la portada de la edición #13 de Rolling Stone
¿Y la música? El comienzo trae aires del lejano Oriente. "La luna en Fez" incluye la participación del gaitero Sebastián Fentanes (Xeito Novo, Noitebra), junto a la Orquesta Marroquí de las Pampas y se inscribe, prácticamente, en lo que podría entenderse como una excursión del guitarrista (y ahora cantante) en los terrenos de la world music. La conexión con Marruecos trasciende en un triple plano (espiritual, terrenal y musical), con los ánimos viajeros que alumbran su trayectoria solista desde el iniciático A través del Mar de los Sargazos (2002).
No es casual que la referencia a los trips aparezca en casi todos los títulos de los temas, cada uno de ellos con la pulsión rockera de Skay (su guitarra épica e inconfundible, un canto firme y cada vez menos teatral y una backing band ajustada)."En el camino" es un canto libertario, construído sobre una melodía liviana, festiva y adherente, de tintes beatles; "Aves migratorias" celebra los caminos mentales sobre un rock mid-tempo; "Territorio caníbal" vuelve sobre imágenes apocalíticas, una de las obsesiones de Beilinson, en plan cyberpunk bailable; "La rueda de las vanidades" (re) crea texturas de música de edición pero con la característica tracción a sangre de Skay, en una epopeya circular montada sobre un carrousel en cinta de Moebious; "Tarde de lluvia" es un paseo por el Docke a borde de un blues tenebroso, con guiños a Manal con efectos de Theremin, aguafuerte de un suburbio gris, como esos relatos melancólicos de Pablo Ramos. Los oídos ricoteros celebrarán el inicio de "El viaje de Mary", la línea de bajo adrenalínica de "Lejos de casa" (con palpitaciones que remiten a "Nueva Roma"), el romanticismo acústico de "La pared rojo lacre" -suerte de "Todo un palo" en plan bluegrass-; y el rock galáctico de "Aplausos en el Cosmos", con algo de esos inéditos que durante años escuchamos en casetes piratas, pero con una proyección universal. O un desgloce cósmico y (a)temporal de las melodías que alcanzan la dimensión mágica y misteriosa de esa entelequia llamada Patricio Rey.
Sábado 10 de Abril de 2010
1959- Nace Brian Setzer, guitarrista estadunidense de The Stray Cats, una banda de rockabilly que logra memorables éxitos comerciales en Reino Unido y Estados Unidos. El grupo se disuelve y luego forma Brian Setzer Orchesta, que también fracasa.
1965- Nace el estadunidense Tim “Herb” Alexander, baterista de Primus, que genera toda una revolución dentro del rock de los años 90 con bases musicales provenientes del género alternativo, funk, rock progresivo y elementos experimentales.
1960- Nace Katrina Leskanich, vocalista estadunidense de Katrina & The Waves. Comienza su carrera musical en 1979 al conocer a Vince de la Cruz en el coro de la iglesia donde cantaba su madre. Junto a Alex Cooper funda ese mismo año la agrupación.
1964- Nace el baterista británico Alan Wren, mejor conocido como Reni, miembro de The Stone Roses. La banda sólo edita dos discos, un homónimo (1989) y “Second coming” (1995). Es el primero en dejar el grupo, que se disuelve por rencillas entre los integrantes. En 1999 forma una banda de corta vida llamada The Rub con Casey Longdon (guitarra rítmica), Neil Nisbet (bajo), y Mick Grant (batería). Reni también canta, compone, toca guitarra y bajo.