Carca, la verdadera estrella de Rock

lunes, 15 de marzo de 2010


¡Gracias al dios Carca! Esas exclamaciones se dejaron oír en el recital que brindó Carca en el Roxy Live Bar en Palermo este viernes. Si sos fan de Carca, sobre todo si te hiciste fan últimamente, tenés mucho que agradecer, porque en los pasados 6 meses tocó más que en los últimos 4 años. Ahora, este artista de renovada fama, tiene su agenda llena de viajes, como solista y como colaborador, también está a días de presentarse en el Vive Latino, el mega recital de tierras mexicanas.

Pero antes de írsenos otra vez y de guardarse para grabar con Babasónicos desde abril, nos dejó este show, una muestra de soberbia actitud rockera.

Cómo siempre con Carola Bonnie en bajo y Diego Castellanos en batería, empezó el show con un rock boogie distorsionado “Nena” “Soy una bola de fuego nena, nadie me puede atrapar” si era la primera vez que alguien lo iba ver, ya lo iba conociendo y con semejante presentación, una canción donde se pueden encontrar influencias tan variadas que van desde el Carpo hasta T-Rex.

A no confundirse los que no lo conocen, Carca NO es Babasónicos, es mucho más crudo y plomizo, tiene ese trasfondo de rock clásico argentino, sin ser folk, un estilo que muchos consideran el único tipo, pero por encima siempre hay una atmosfera que destila actualidad.

La cita nos guía hacia otras canciones como “El Mago” que es, de paso, el nuevo apodo del cantante. Se continúa con otras muy amadas como “Sexcondiendo” y ”Príncipe Oscuro”, hasta que el ritmo cambia cuándo Carca anuncia que va a subir un invitado al escenario y se ve cómo Diego Tuñón se va posicionándose tras el teclado, el público se adelante y ya adivina que se viene “Bailarín” y para hacerle honor al nombre, Diego da una vueltita sobre sí mismo y muy simpático, es cómplice de los fotógrafos.

Más adelante llega otro acompañamiento de la mano de Mariano Roger “Mi guitarrista favorito… ¿qué querían que dijera que es de Babasónicos?”, nos increpa el cantante, rockeandola tan fuerte que en un momento su guitarra no quiso más y hubo que detenerse a cambiar unos cables, pero en menos de un minuto siguieron la función, siempre manteniendo la belleza del momento. Después se encendieron otra vez los coreos de cancha, “Carca vo´ so´ dio´” a lo que supo responder, “no chicos no me digan dios, porque las religiones le hacen mal a la gente, les pudre el cerebro y ustedes están acá así que son más vivos que eso” continua esas palabras anunciándonos el final y pregunta “¿Cuáles son las cosas que no se pueden dejar?” y empieza “No Dejarás” (…el rock and roll, las chicas boogie y el rock and roll…)

Durante todo el show Carca posó para nosotros, se posesionó del escenario y nos instó a gritar “Uoiea” (Oh! Yeah!) varias veces, recordando el nombre de su última placa, hasta que nos llegó “No Tenés un Buen Look” que no fue dedicada a ninguna de las chicas presentes y salió a tomar una cerveza fuera del escenario. Igual la gente se quedó a esperar los bises y lo coreos que venían del fondo lo hicieron volver, gritos y aplausos se sucedieron cuando pisó las tablas. Regresó por 2 canciones más y cerró la noche con ”Por el Carril del Rock” por donde Carca transita seguro como un artista definitivo del rock ¡de acá!

Lunes 15 de Marzo de 2010

1940.- Nace Phil Lesh, ex bajista de la banda The Grateful Dead, en Berkeley, California. Continúa con la tradición de Dead Heads (cabezas muertas o microbios), al reunir a músicos originales del grupo, para que en julio de 2001 Phil & Friends se presentaran en Eugene, en un anfiteatro al aire libre.




1941.- Nace el rockero Michael Edward "Mike" Love, vocalista de The Beach Boys. Es además´, el compositor de algunos de los grandes éxitos del grupo que nace en una época en la que la escena musical estaba dominada por The Beatles, pero en lo que a Estados Unidos se refiere, son los protagonistas.




1955.- Nace Dee Snider, vocalista estadunidense de Twisted Sister, quien destaca por su manera extravagante de vestir. Durante 2005 es anfitrión del programa de radio "House of hair" (Casa de pelo). Trabaja en diversos documentales musicales, otros programas y especiales para la cadena de televisión VH1.

1962.- Nace el cantante estadunidense Terence Trent DArby. Inicia su carrera en el coro de la iglesia de su barrio. Se adentra en el mundo del boxeo y consigue el título "Guantes de Oro". En Alemania forma su primera banda llamada El Tacto y al trasladarse a vivir a Londres firma un contrato con la casa discográfica CBS.





1963.- Nace Bret Michaels, vocalista estadunidense de la banda de rock Poison, con la que realiza presentaciones en giras como "Rock the nations". Desarrolla papeles de dirección y actuación en películas como "Sin código de conducta" y "Carta desde el corredor de la muerte", además de ser productor y guionista de esta última.


1969.- Nace Timo Kotipelto, vocalista de la banda finlandesa de power metal Stratovarius. Es considerado una de las voces insignia del género. También crea un grupo en solitario llamado Kotipelto, en el que colaboran amigos músicos.




1972.- Nace Mark Hoppus, en Ridgecrest, California. Rockero, bajista y vocalista de Blink-182, hijo de un ingeniero especializado en armas de alta tecnología, realiza un proyecto llamado "Plus 44", junto a Travis Barker y Carol Heller, que sale a la luz en 2006.

Franz Ferdinand en el Luna Park: la receta perfecta

domingo, 14 de marzo de 2010








En su segunda visita a la Argentina y su segundo show en el Luna Park, Franz Ferdinand supo saciar por segunda vez a ocho mil personas. No hubo entrada para este menú que fue directo al plato principal. La tríada "Bite Hard", "The Dark of The Matinée" y "Do You Want To" marcó la tendencia de todo el setlist: un recorrido up-tempo, repleto de golpes de efecto, a través los mejores temas de los tres discos del cuarteto. Kapranos, como anfitrión perfecto -pocas palabras, mucha presencia y esa voz-, lideró este banquete musical que recurrió mucho al hit-bailable (no faltaron "Take Me Out" ni el himno de Tonight, "Ulysses", con el guitarrista Nick McCarthy en sintetizadores) pero que también hizo uso de toda su artillería rockera y post-punk: beats marcados, melodías densas y oscuras .
Quedó claro, con todo el estadio coreando sus lalás, gritando sus estribillos y tarareando sus riffs, que la clave de la saciedad en realidad reside del otro lado: más ávido de satisfacción, más propenso esté el público a nutrirse con estos sonidos, más probabilidades de éxito. Y el Luna Park, a pesar de sus defectos (no hay necesidad de explicar que ningún recital ahí termina de convencer a nivel técnico, ¿no?), demostró esa actitud. Hubo muchos "yeah, yeah", "oh, oh, oh" y "eh, eh", pautados desde arriba pero retroalimentados desde abajo del escenario.
En el comienzo, "Van Tango" representó el momento más funky -con McCarthy acompañando en la voz-; hacia el final, el más downtempo fue "Jacqueline" -en versión slow, Kapranos solito con su guitarra- pero antes, "Outsiders" había sacado de los esquemas a todos cuando la batería de Paul Thomson fue desmembrada y llevada hacia el frente del escenario para que los cuatro integrantes, armados con sus respectivas baquetas, se unieran en un increíble solo de percusión. De postre: dos infalibles. "This Fire" (piromanía bailable: "I´m gonna burn this city") más "Lucid Dreams", con su extendido, hipnótico y sónico solo de sintes. La digestión ya estaba asegurada, el promedio de duración de la saciedad, no.

100.000 personas por Chile










Primero los números: más 100 mil personas juntaron 60 toneladas de donaciones entre alimentos no perecederos y abrigos, que serán donados a una escuela de 180 chicos pobres en la ciudad de Concepción, la más afectada por el reciente terremoto en Chile. Esas donaciones aseguran dos años de comida para esos chicos, y un año de ropa. Todo esto afirmado por Juan Carr, de la ONG Red Solidaria, y una muestra palpable de hermandad entre los habitantes de la Argentina y Chile.
Pero para que este gesto ocurra hubo un recital gratuito en Avenida Figueroa Alcorta y La Pampa, en el predio donde se erige el monumento a Martín Miguel de Güemes. Y con tres números centrales muy convocantes: Gustavo Cerati, León Gieco y Los Fabulosos Cadillacs. Y el comienzo, tras una intro a cargo de Ricardo Darín, tuvo a Gustavo Santaolalla con Gieco, previo a que el ex Arco Iris se tome otro avión que ratifique su condición de ciudadano del mundo. "Hagamos una que sepamos todos", dijo Santaolalla, antes de una hermosa toma de "Mañana campestre".

El lazo que une a Cerati con Chile es "harto conocido": su ex esposa Cecilia Amenabar es chilena y, tal como el propio ex Soda Stereo se preocupó por aclarar desde el escenario, sus hijos también. Una muñequera con la bandera chilena reafirmaba todo esto, más un look casual (¿cuánto hacía que no se lo veía en vivo con jeans?) pero con un sombrero con una pluma que reafirmaba su eterno glamour.

Su set fue sin concesiones. Como dicen los comentaristas deportivos cuando un futbolista juega demasiado bien, Gustavo estaba "intratable". Tras un comienzo zeppeliniano con "No te creo", "Avenida Alcorta" unió al barrio porteño de Nuñez con el santiaguino de Providencia. Y promediando el show, la primera sorpresa: un pelicorto Andrés Calamaro se unió a su extraordinaria banda de apoyo (Samalea, Coleman, Nalé, Fresco, Gonzalo Córdoba y Anita Alvarez de Toledo) para sentidas versiones de "Crimen" y "Trátame suavemente" (la única página gaseosa de la lista). Cerati se siguió sacando sus ganas de tocar la viola, con sentidos solos en "Puente" (el "Gracias por venir" tuvo más de una connotación) y "Lago en el cielo". Excelente por donde se lo mire.

Y luego que Pedro Aznar repasara sendos temas de Violeta Parra y Víctor Jara, llegó el turno de Gieco. "La memoria" abrió su show, como suele ocurrir de un tiempo a la fecha. Andrés Giménez se sumó para "Cinco siglos igual", y luego junto con D Mente León repasó lo mejor de su repertorio histórico en clave hard rockera. Para "La mamá de Jimmy", histórica página de Porsuigieco, ingresó Raúl Porchetto para la segunda voz, en lo que fue su retorno a las grandes ligas. "Pensar en nada" cerró el concierto, pero no así las apariciones de Gieco.

Manuel Santillán, el león" fue la apertura del set de LFC, que contaron con la ausencia de Sergio Rotman (de vacaciones en Puerto Rico). Un Vicentico exultante como pocas veces fue el maestro de ceremonias perfecto para una fabulosa andanada de hits: "El genio del dub", "Vos sabés", "Demasiada presión", "Mal bicho". El habitual cover de "Guns of Brixton" de los Clash se transformó en "Guns of Chile", y para el final con "Matador" se sumaron Gieco (quizás, la primera colaboración entre León y LFC desde "Cantorcito de contramano"), Hilda Lizarazu y el trío chileno The Prostitution, que acompaña a Charly García.

El final fue el lógico: todos los participantes (salvo Cerati y Calamaro) entonando "Sólo le pido a Dios", comandados por el Rey León. Otra página solidaria de los argentinos ya se transformaba en historia, y de la buena.

Domingo 14 de Marzo de 2010

1933.- Nace el músico y cantante estadunidense Quincy Jones, una de las figuras más importantes de la música en los últimos tiempos. Es de los primeros afroamericanos en obtener el cargo de vicepresidente de una compañía de discos. Ha recibido 22 premios Grammy, además de que media docena de universidades le han otorgado el Doctor Honoris Causa, entre otros galardones.




1943.- Nace el músico Jim Pons en Santa Mónica, California. Es integrante de agrupaciones como The Turtles y Frank Zappa Mothers of Invention. Desde el año 2000 se ha retirado del mundo de la música.




1945.- Nace en Chicago, Illinois, el músico Walter Parazaider, saxofonista e instrumentista de la banda Chicago, la única que le puede disputar a The Beach Boys el título de la agrupación de rock estadunidense más famosa de todos los tiempos.
 
 
1960.- Nace Claudia Rufinatti, tecladista del grupo Viuda e Hijas de Roque Enroll, la primera banda argentina de rock integrada por mujeres, formada a fines de 1983 dentro del movimiento “divertido” que encabezaron bandas como Los Twist y en menor medida, Horacio Fontova.