Zona Rock: un nuevo festival itinerante

jueves, 25 de noviembre de 2010


Zona Rock que, bajo el lema “Un lugar, las mejores bandas”, reunirá, entre otros, a Ciro, Las Pelotas, La Vela Puerca, Nonpalidece y El Bordo.



La grilla completa del festival es la siguiente:

Sábado 4 de Diciembre, 19hs. Estadio Malvinas Argentinas, Bs. As.
LAS PELOTAS + EL CUARTETO DE NOS + EL BORDO



Domingo 5 de Diciembre, 19hs. Estadio Malvinas Argentinas, Bs. As.
LA VELA PUERCA + ARBOLITO + 4 PESOS DE PROPINA



Miércoles 8 de Diciembre, 19hs.Estadio Malvinas Argentinas, Bs. As.
NONPALIDECE + RESISTENCIA SUBURBANA + KAMELEBA



Viernes 10 de Diciembre, 19hs. Estadio Orfeo, Córdoba.
LA VELA PUERCA + LAS PELOTAS + EL BORDO



Sábado 11 de Diciembre, 19hs. El Santo Disco, Mendoza.
LAS PELOTAS + RESISTENCIA SUBURBANA + KAMELEBA



Domingo 12 de Diciembre, 19hs.El Santo Disco, Mendoza.
CIRO + EL BORDO

El Estadio Malvinas Argentinas está situado en Gutenberg 350, La Paternal, Capital Federal.

Recital por Mariano Ferreyra


En el medio de Plaza de Mayo colgaba una bandera que se extendía de punta a punta en el lugar con la inscripción: Juicio y castigo para los asesinos de Mariano Ferreyra. Esta frase fue la consigna del festival que se realizó a un mes del asesinato del joven militante del Partido Obrero.

Miles de personas coparon el lugar elegido como sede del evento y empezaron la jornada con mate, galletitas y biscochitos por la tarde, para terminar con vino y cerveza por la noche. En el ambiente se podía observar muchos puestos de artesanos ambulantes choripanes, gaseosas y rastas. Bastantes remeras de bandas, aunque las que más se veían eran las que vendían con la cara de Mariano con el lema “Haste la victoria siempre”.

El show iba a empezar a las 16 pero la primera banda arrancó recién minutos después de las 17. Choque Urbano fue el grupo encargado de iniciar el festival y durante unos 30 minutos hizo vibrar la Plaza de Mayo. Luego fue el turno de Resina, a quienes les siguió Piola Vago, con un saludo de Carlitos Tevez por la pantalla.

Un poco más tarde le llegó la hora a Juan Subirá que presentó temas de su disco solista Fisura Expuesta y con la ayuda de algunos de sus amigos de Bersuit tocó El viejo de arriba. Antes de despedirse Subirá dijo “Estamos acá para que esto no se repita nunca más”. Después de esto Karamelo Santo subió al escenario y sus integrantes demostraron que a pesar de la partida de su cantante pueden seguir rockeando.

Alika arrancó con Sonido Anti Opresión y movió al público con la consigna “el que no salta es un amargo que votó a Macri”. Para su último tema hizo subir a su hija, quién la acompañó susurrando la letra. La artista dijo que hay demasiada injusticia en una Argentina democrática. Además minutos después de tocar agregó que la respuesta de la gente fue buenísima pero que se mezcló con la tristeza de tener que tocar por un hecho lamentable como fue la muerte de Mariano.

“Sabemos que Mariano escuchaba esta música, dijo Nacho Rodríguez, la voz principal de Onda vaga. Los jóvenes músicos tocaron Sequía de amor, Mambeado y Cartagena entre otros. Nacho Blanco, otro de los integrantes de la banda dijo “Para mi hay mucho desamor, como que la gente lucha por las cosas equivocadas como el dinero y cosas que no tienen un valor verdadero por la vida humana”.

La banda sorpresa internacional, que por decir verdad no fue tanta la sorpresa, fue Calle 13. El grupo, plato fuerte de la noche, presentó un set bastante rockero que incluyó Calma Pueblo.

No hay nadie como tú y Vamos a portarnos mal. Jorge Altamira subió a saludar a René y le agradeció por el acto de solidaridad. El cantante de Calle 13 comentó “Estoy muy contento de estar en Argentina, la siento como mi segunda patria”. Como si esto fuera poco no tuvo ningún inconveniente en darle la mano a varios fans, e incluso se puso una gorra del partido obrero que le dio uno de los chicos que estaba entre el público.

Las Manos de Filippi tomaron el control del escenario con Cultural-co, Sr Cobranza y Los métodos piqueteros. Al final Pecho anunció “Ahora viene el cumbianchero más rockero”. Y Así Pablo Lescano y Damos Gratis hicieron bailar a toda Plaza de Mayo y cerraron el espectáculo.

Como si todo esto fuera poco entre banda y banda hubo videos de apoyo grabados por Manu Chao, Leonor Manso y Julieta Díaz. “A Mariano Ferreyra lo vamo’ a vengar, a Mariano Ferreyra lo vamo’ a vengar, con piquetes y la huelga general” se escuchaba una y otra vez, incluso cuando se apagaron los parlantes del escenario.

Cerati, ganador de tres Grammy

viernes, 12 de noviembre de 2010


Permanece internado pero sigue ganando premios. El guitarrista y y compositor Gustavo Cerati, había sido el ganador hace pocos días del Gardel de Oro por su álbum "Fuerza natural" y también por su último disco triunfó en los Grammy.

El músico, quien permanece internado en coma tras haber sufrido un accidente cerebrovascular en Caracas, Venezuela, ganó tres premios "Grammy Latino".

El trabajo del ex vocalista de Soda Stereo se impuso en las categorías "Mejor álbum de Rock", "Mejor Canción de Rock" por "Deja vu" y "Mejor Diseño de Empaque".

Según informaron agencias internacionales, la ceremonia de entrega de premios de los "Grammy Latino" se realizó en el centro de convenciones del hotel Mandalay Bay de Las Vegas, Estados Unidos.

Cerati sufrió un accidente cerebrovascular el 16 de mayo al término de un show en la ciudad de Caracas y desde el 7 de junio fue internado en el Instituto Fleni.

El músico fue trasladado el 24 de octubre a la clínica Alcla de menor complejidad, ubicada en el barrio de Belgrano, donde continúa en estado de coma y en la misma situación neurológica.

Guns N’Roses: Publicaría un nuevo disco


Hacer deslizar esta información, después de que un disco de la banda tardó 13 años en publicarse, es no menos que kamikaze. Pero, según aseguran integrantes de la gira de Guns N’Roses, Axl Rose ya está trab ajando en ideas concretas para el sucesor de Chinese Democrazy (2008).



“Hemos estado en el estudio trabajando en un montón de ideas y eso es algo bueno. Tenemos un montón de cosas buenas listas que saldrán pronto. No van a estar guardadas mucho tiempo”, deslizó DJ Ashba, mientras presentaba un videojuego con un show en el Aeropuerto de Santa Mónica.



Tan feliz estaba el guitarrista de los Guns que no hizo falta otra pregunta para que dijera: “Sí, estoy emocionado de tener nuestro siguiente material. Axl tiene un gran montón de cosas nuevas bajo la manga, así que estoy muy emocionado por ello”.



Lo dicho por el violero toma aún más vuelo dado que, hace algunos años, el cantante de heavy metal, Sebastian Bach, aseguró que su amigo Axl le había comentado por lo bajo que para el 2012 tenía planeado lanzar el último disco de una trilogía. ¿Cumplirá?

Recuerdo Beat en River


Paul McCartney realizó el segundo de los dos conciertos programados en el Estadio de River Plate, cerrando así su estadía en Buenos Aires. Luego de 17 años sin pisar suelo argentino, esta vez lo trajo el “Up and coming tour”, una gira por toda América.

Poco más de 80 mil espectadores, entre las noches del miércoles y jueves, fueron los afortunados que pudieron disfrutar del músico inglés, siempre vigente y con una voz privilegiada que mantiene con el paso de los años.

El espectáculo fue magnífico desde todo punto de vista: el sonido excelente, las dos pantallas colocadas en ambos costados del escenario mostraban, con una alta calidad, cada uno de los movimientos de Paul, una en fondo del mismo pasaba imágenes acordes con cada tema que era tocado, los fuegos artificiales dentro y por detrás del escenario en medio del recital. Y todo esto sumado a la presencia de una de las más importantes leyendas de la música, interpretando los grandes éxitos de los Beatles, aquellos que se han convertido en los clásicos del rock.

Apenas unos minutos pasadas las nueve de la noche, Mc Cartney salió al escenario, luego de un video que mostraba fotos y recortes acompañados por algunos de sus temas más emblemáticos. “Rock show”, “Jet” y “All my loving” fueron las primeras tres canciones elegidas con las que el público se fue aclimatando a una noche llena de grandes recuerdos, que atravesaron sus más de cincuenta años de carrera.

Los momentos emotivos estuvieron relacionados con aquellas personas cercanas a él que han fallecido. El primero, antes de tocar “My love”, un tema dedicado a su esposa Linda, “pero (que) hoy es para todos los enamorados”. Algunas canciones posteriores, se dirigió al público diciendo “escribí este tema pensando en mi amigo Lennon”, mientras su nombre era coreado por todo el estadio, en un pequeño homenaje realizado entre el músico y su público cantando juntos “Here today”. “Something” fue la elegida para recordar la memoria de George Harrison, otro ex Beatle.

Ya desde el comienzo, Paul mostró una gran interacción con la gente, hablando en un castellano bastante inglés pero fácilmente entendible. “Gracias por esta bienvenida” y “Estamos muy contentos de estar acá nuevamente” fueron algunas de las frases, a las que le seguían la ovación. Prácticamente cada vez que finalizaba un tema, tenía algunas palabras. Al momento de cantar “Hey Jude” le pidió primero a los hombres y luego a las mujeres que lo acompañaran en el coro.

También tuvo lugar el repaso por su etapa en Wings, banda formada luego de la separación de Los Beatles en la década de 1970. “Let me roll it” y “Live and let die” fueron algunos de los temas elegidos.

Luego de una primera despedida, Paul regresó con la camiseta de la Selección, con la “10” en su espalda y el “McCartney” sobre el número, mientras una bandera argentina era flameada en el escenario, actitud que generó una vez más el aplauso de pie del público allí presente.

“The long and the winding road”, “Blackbird”, “Yesterday”, “Let it be” y “I’ve just seen a face” fueron completando la lista de temas hasta llegar a “Sgt Peppers/The end”, con el cual se despidió de nuestro país, con un “hasta la próxima”, que deja lugar a la esperanza de que en otra ocasión pueda volver a la Argentina.