Los libros de historia ya han dicho todo acerca de Jimi Hendrix. Buscar titulares rutilantes o definiciones altisonantes, significaría caer peligrosamente en un mar de lugares comunes. Durante décadas, junto a la foto del músico han aparecido sentencias categóricas. “El mejor guitarrista de todos los tiempos”, “La leyenda más grande del rock&roll” y “El artista más influyente”, son algunos de los tantos títulos que la sola mención de su apellido acarrea.
Sin embargo, la esencia real del guitarrista no se sostiene en la definición de algún crítico con pretensiones, sino que duerme en su misma obra, la cual se va agrandando según pasan los años. Por tal motivo, la llegada de la discografía completa de Hendrix en versiones de lujo, es un acto que amerita no menos que un aplauso cerrado.
En los surcos de Are You Experienced? (1967), Axis: Bold As Love (1967) y Electric Ladyland (1968) entra en combustión el genio de un artista de las seis cuerdas y un compositor en llamas. Así, acompañando a la edición de Valleys Of Neptune (álbum con temas y versiones inéditas del que hemos hablado oportunamente), aterriza en las bateas de novedades toda la obra de Hendrix. Exceptuando Band Of Gypsys (1970), cada lanzamiento llega acompañado por un DVD con imágenes inéditas, entrevistas y demás perlas que tanto su hermano, Janie Hendrix, como el ganador del Grammy, Bob Smeaton, rescataron para la ocasión.
Con el fin de hacer de esta actualización un hecho más histórico aún, el combo se completa con la edición oficial de Jimi Hendrix: Live At Woodstock, un pack de dos DVD en los cuales, además del mítico concierto del creador de “Voodoo child”, se podrán disfrutar desde una conferencia de prensa, hasta la performance de Hendrix en el festival grabada desde la cámara casera de un fanático, pasando por registros en estudio y una memorabilia imperdible.
Jimi Hendrix:Sony Music publica con edición de lujo toda la discografía
martes, 19 de octubre de 2010
Foo Fighters avanza con su nuevo LP
El baterista Taylor Hawkins le confió a la revista Spinner que la banda ya tiene varias canciones en el tintero. “Dave tiene más o menos quince temas que son geniales y ya demeamos algunas de ellos incluso dos veces”, comentó el músico. “Si él está entusiasmado –y parece estarlo- entonces estamos en buena forma”, agregó sobre Grohl.
Mientras alistan el sucesor de Echoes, Silence, Patience and Grace (2007) que verá la luz el año próximo, los miembros de la banda atienden sus diversos negocios; Dave Grohl está también preparando el nuevo álbum de Them Crooked Vultures, Hawkins está promocionando el disco de Coattail Riders y el bajista Nate Mendel se reunió con su banda Sunny Day Real Estate.
Hole: Todo listo para la salida de “Nobody’s daughter”
No llegó a tener el aura mítica que envolvió al demoradísimo Chinese democracy de los Guns N’ Roses pero Courtney Love también se tomó su tiempo para entregar el nuevo disco de Hole. Después de tanta espera, el día se acerca: Nobody’s daughter ya tiene fecha de salida, tracklist completo y arte de tapa.
La cantante reveló varios de éstos detalles en la página oficial de Hole, que aquí pasamos a resumir. El disco llegará a las bateas norteamericanas el próximo 27 de abril. “Skinny Little bitch” será el primer corte de difusión del álbum; puede escucharse un fragmento de él en el myspace de la banda.
Entre los doce temas que compondrán el sucesor oficial de Celebrity Skin (1998), se encuentran “Samantha” y “How Dirty Girls Get Clean”, dos canciones que la viuda de Cobain compuso junto a Billy Corgan, quien se opone a que Love los incluya en el disco ya que no le dio su autorización. A pesar de que la rubia se disculpó con el líder de los Smashing Pumpkins via facebook, Billy aún parece seguir herido.
El listado completo de canciones de Nobody’s daughter es el siguiente:
1. Nobody’s Daughter
2. Skinny Little Bitch
3. Honey
4. Pacific Coast Highway
5. Samantha
6. Someone Else’s Bed
7. For Once in Your Life
8. Letter to God
9. Loser Dust
10. How Dirty Girls Get Clean
11. Never Go Hungry
David Lebón llega al Coliseo
Editado el año pasado y con muy buenos comentarios de parte de la prensa especializada, Deja Vú, el más reciente trabajo discográfico de David Lebón, tendrá su correspondiente presentación oficial en el teatro Coliseo.
La cita está prevista para el próximo sábado 8 de mayo, a las 21:30 horas, en la tradicional sala porteña ubicada en Marcelo T. de Alvear al 1100.
Allí, el ex Seru Giran estará acompañado por Panchi Lebon en batería, Adriana Sica en guitarra y coros, Leandro Bulacio en teclados y coros y Hernán Gravelloni en bajo, y además interpretará clásicos de la talla de “Tiempos sin sueños”, “Hombre de mala sangre”, “Creo que me suelto”, “Encuentro con el diablo”, “32 macetas”, “Noche de perros” y “El tiempo es veloz”, entre otros.
Cielo Razzo íntimo y acustizado
La banda rosarina que hace años viene creciendo, se presentó en el ND Ateneo el sábado pasado. Dado el éxito del doblete, los chicos anunciaron una tercera función para el 19 de mayo.
Cerca de las 9 comenzaron los aplausos de bienvenida. Los músicos sentados, con una escenografía otoñal, árboles de pocas hojas y una llena luna de fondo, abrieron el show con “Belicosis”. Para nadie es costumbre ver a su banda de rock tocando acústicamente, así que a algunos el estar sentados les duró poco. Vino “Alma en tregua”, junto al primer invitado de la noche: Cachu, en el saxo. Luego entraron Maxi (violín) y Paolo (chelo) para hacer “Carne 2″.
Pablo anunció que venía una versión que les gustaba mucho de “Puta”. Todos los temas (o la mayoría de ellos) estaban reversionados especialmente para el doblete. Unos eran más complejos de hacer, como el caso de este tema, notándose el cambio de rock a desenchufado. Igualmente, no implicaba necesariamente ser para peor, sino algo innovador y por cierto muy bueno.
Llegó una seguidilla de temas del último laburo (Grietas): “El Huracán”, “H” y “Algen”, con una respuesta más que positiva de parte del público. La banda sonaba cada vez más rockera, dejando un poco de lado la consigna del recital. “Reacción” fue anunciado como un tema que quedó fuera de la selección para este último CD, y terminó enamorando a todos. Por ende, altamente recomendable (busque el que quiera el video en YouTube). El ambiente estuvo tranquilo por completo los minutos que duraron los acordes inéditos.
“La cuna del Sol” continuó con la magia, y Diego Almirón -alias Pájaro- quedó en el escenario junto a Javi Robledo, para hacer “Unicornio”. No podía faltar “Charlone”, contando con la reaparición de Pablo y su voz.
El típico corte llegó, y por unos minutos el murmullo tomó el lugar de la música mientas todos nos tomábamos un descanso. “Sin salida” fue la elegida para retomar, contando sólo con Pablo al frente del público. Ya llegando al final, vino “Barek” –uno de los temas de Grietas que sirvió de difusión- y con él los razzeros se pusieron de pie, desplegaron banderas y el teatro dejó de tener asientos por un rato. Se anunciaba la llegada del punto culminante del show, y con esto un par de palabras desde el micrófono contaron que “queríamos mostrar otra cara, y no estábamos seguros de si les iba a gustar”. Parecía que las inquietudes e incertidumbres habían ido desapareciendo desde el inicio.
Cerca de las 11 de la noche, con “Madre poder” y “Luminoso”, terminó la primera función. El Ateneo estuvo colmado, las entradas agotadas, y el público –aún quedándose con las ganas de saltos- quedó sorprendido, satisfecho, con el sonido impecable del que disfrutaron, y de ver que Cielo Razzo sigue conquistando terrenos nuevos, con el mismo éxito de siempre.