Domingo 3 de Enero

domingo, 3 de enero de 2010













1946- Nace el músico británico JOHN PAUL JONES. Conocido principalmente por se integrante del grupo Led Zeppelin. En 1960 con 14 años forma parte de un grupo de danzas de su padre, Joe Baldwin, y un año más tarde crea su propia banda. En los años 60 comienza a ser director y arreglista de otros grupos.




























1945- Nace el músico estadunidense STEPHEN STILLS, en Dallas, Texas fundador de Buffalo Springfield, en 1966. Dos años más tarde se une a Graham Nash y David Crosby para crear Crosby, Still & Nash, en 1968. Esporádicamente se le uniría el también ex miembro de Búfalo Neil Young.


































1926- Nace GEORGE MARTIN, en Londres, Inglaterra, músico, productor y arreglista musical de casi todos los álbumes del grupo The Beatles. Es padre del también productor Giles Martin, y del actor Gregory Paul Martin. En los años 90 lo nombran la Reina de Inglaterra como Sir. También es ingresado al Salón de la Fama del Rock en 1999.

De los 50 mejores discos del 2009...los primeros 10

sábado, 2 de enero de 2010

1-The Dead Weather- Horehound



Versión satánica de Rey Midas, Jack White es el gran director de orquesta del rock de esta década. Todo lo que toca se vuelve renovador, ruidoso, sombrío y bello. En la tercera de sus aventuras conocidas, vuelve a su priemr amor, la batería y arma un supergrupo: Alison Mosshart de The Kiils como compañera de voz, Jack Lawrence de Raconteurs en bajo y el ex Queen of the Stone Age, Dean Fertita en guitarra y órgano. Dead Weather reinventa el blues rock desde una perspectiva gótica y actual, entre aullidos filtrados, tormentas de bajo y canciones que remiten a un mundo en estado baldío. Como si Robert Johnson y el jinete sin cabeza se pusieran a zapar en el último bar de la tierra.







2- Mercedse Sosa- Cantora




A la manera de Genius Love Company de Ray Charles, la gran cantora argentina ambarca, pocos meses antes de su muerte, en la grabación de un álbum doble de colaboraciones que será, además de un último gesto indusivo, un verdadero testimonio artístico. Cantora reune a varias generaciones de cantantes de cantantes y compositores de América Latina y España, desde Serrat, Spinetta, Caetano Veloso, García y Gieco hasta Julieta Venegas, Cerati, Shakira y Jorge Drexler, con un repertorio igualmente abarcador. La voz de la Negra suena herida e intensa y, en un arco que va de "Barro tal vez" a "La masa", se manifiesta la fragilidad invensible de una intérprete en el ocaso de su vida. La producción y los arreglos de Popi Spatocco dejan los espacios necesarios para que Mercedes aparezca con toda su hondura. El trabajo completa su sentdo en la edición que incluye un DVD, que refleja los emotivos encuentros de Mercedes con los artistas invitados durante la grabación.






3-U2-No Line on the Horizon

En How to Dismantle an Atomic Bomb (2004), U2 parecía seguir la receta sin esforzarse demasiado. Aquí, en cambio, el retorno de Brian Eno y Daniel Lanois a la producción consigue que la banda se esfuerce por hacer un trabajo a la altura de sus antecedentes. En Horizon, Bono y los suyos vuelven a los climas épicos, el sonido expansivo y la emoción desnuda de The Unforgettable Fire, sumándole la sabiduría ganada en los 25 años de experimentación que median entre uno y otro álbum.




4- La Roux- La Roux

Directo como el aire de un secador de pelo en la cara, el debut de La Roux saca al electro-pop de los dubs y lo pone en la calle, los taxis, los aviones, las series televisivas y hasta en el taller de abdominales. Resultado de un trabajo 50/50 entre el coproductor y coautor Ben Langmaid y Elly Jackson. la colorada, el proyecto ocupó un lugar de privilegio frente al auge de las cantantes pop autosuficientes como Little Boots y Lady Gaga. Beats energizantes y un timbre de voz que no falla.



5- Gustavo Cerati- Fuerza Natural

"Todo me sirve, nada se pierde. Yo lo transformo", canta Cerati en "Magia" y esa primera persona confesional define a Fuerza Natural casi como un resumen de vida artística. Del mismo modo que Canción Animal reconcilió a Soda Stereo con el rock argentino, lo nuevo de Cerati recupera los tiempos bucólicos, el fogón y las buenas canciones de ruta. Nada de miradas vintage u otras estratagemas de apropiación: solo un viaje con sabor a madera que cambia de color como los árboles del camino.



6-Bob Dylan- Together through life

El viejo Bob decidió ir de viaje a la frontera de México, volver y contar su experiencia, con la ayuda del acordeón de David Hidalgo (Los Lobos) y letras de Robert Hunter (Grateful Dead). El resultado es un rock polvoriento y deudor tanto de Doug Sahm como de Tom Waits. "Grandes políticos que dicen mentiras, cocinas de restaurantes llenas de moscas. No veo la diferencia, no veo por que debería, pero está todo bien". Otro letal diagnóstico de épocas del gran trovador norteamericano.




7- Arctic Monkey- Humbug

Contra todos loe pronosticos, Humbug supera las marcas de ansiedad adolescente y frescura desmedida de los mimados Arctic. Muy lejos de Sheffield, en medio del desierto californiano y bajo las órdenes de Josh Homme, mano maestra de Queen of the Stone Age, el cuarteto inglés registró la mayoría de las canciones de un disco incorrecto: psicodélia en guitarras, ausencia de estribillos y Ennio Morricone y John Barry como guías ocultos de un soundtrack oscuro y lisérgico. Un tercer álbum que los confirma como la última gran cosa seria del rock.



8- Pearl Jam- Backspacer

La banda vuelve a las fuentes Backspacer, con 11 temas de 36 minutos. Pero Vedder y los suyos no ignoran las dos décadas que pasaron entre los comienzos del grunge y el presente, y el álbum combina urgencia y reflexión, júbilo y experiencia. Con el regreso de Brendan O´Brien a la producción, PJ funde el noise guitarrero que hace mejor que nadie con sus influencias de rock clásico, en algunas de las canciones más inspiradas que han producido mucho tiempo.



9- Leonard Cohen- Live in London
Un repertorio imbatible desde su apertura con "Dance me to the end of love"; una voz que aparece mejor que nunca a los 75 años: una banda que potencia canciones que nacieron clásicas. Como bien se dijo desde estas acá, todos deberíamos agradecer al manager que fundió a Leonard y lo obligó a salir de gira para juntar dinero y afrontar sus deudas: de otro modo, este disco elevado del cantautor jamás hubiera visto la luz, y eso habría dejado un gran vacó en nuestras discotecas.


10- Nairobi meets Mad Profesor- Wu wei

Milagro en tiempos globalizados o terquedad artística? Una obra con tantos vértices como las posibilidades que ofrece el club. El invento de King Tubby por fin tiene una versión local con bríos de clásicos del género reverberante. Con base en Buenos Aires e implicados de México y Chile, este debut incluye la ingeniería mental de Mad y la bendición de Lee Perry. Todo flota en un humeante caldo de ecos, bajos profundos y ruidos espaciales.

Sábado 2 de Enero 2010

1978- Nace MACABRE, tecladista y arreglador de Catupecu Machu.


1975- Nace EMMANUEL HORVILLEUR del grupo Illya Kuryaki & The Valderramas, dueto de raperos formado por él y Dante Spinetta, hijo de L. A. Spinetta. Actualmente continúa su carrera como solista.

Los 50 mejores discos del 2009...desde el nº11 al 29

viernes, 1 de enero de 2010

11-Green Day- 21st Century Breakdown

El último álbum de Green no sólo fue la parte dos de American Idiot, su ópera rock de 2004. Fue también un disco sobre volver a escuchar discos. Compartimentado en 3 actos ("Héroes and Cons", "Charlatans and Saints" y "Horseshoes and Handgrenades"), 21st Century Breakdown está basado en la historia de amor de los protagonistas de "When September Ends", rematada acá por "21 guns": una balada perfecta sobre recuperar el equilibrio en una sociedad descontrolada.





12- Phoenix- Wolfgang Amadeus Phoenix

Hermanos menores de la familia electrónica que condujo las riendas del French touch a fines de la década pasada, los Phoenix se reconocen en el pop blandito con coartada artística. El mejor trazo de esa expresión, ambigua y sofisticada, recorre las intenciones de W.A.P.: 10 tracks armados sobre estructuras repetitivas y melodías livianas. Una fórmula personal y liviana.









13- Manic Street Preachers- Journal for Plague Lovers


Les llevó catorce años a los galeses desempolvar las últimas palabras de Richey Edwards, el mítico guitarrista y poeta que, antes de desaparecer, les dejó a sus compañeros de banda las letras del álbum, llenas de imágenes oscuras y bellas. Para sacar a la luz el tesoro, los Preachers recobran el pulso punk de la época de Holy Bible y firman un álbum de rock británico de esos que ya casi no existen.






14- Bruce Springsteen- Working on a Dream

Casi como el opuesto complementario de Magic (2007)-una crónica de los aciagos días de Bush-, Working on a Dream está imbuido del moderado optimismo que precedió a la asunción de Obama, en cuya campaña el Boss activó. Pero también hay una vuelta al Jersey sound de las mejores épocas de la E Street, potenciado por la producción de Brenda O´Brien, que lo anima a aventurarse en nuevos caminos, como el pop a lo Brian Wilson de "The Life".

15-Peter Doherty- Grace/Wastelands

Por fin las clínicas de rehabilitación y los escándalos amorosos pasaron a un segundo plano en le vida de Peter. El primer álbum solista del último quemado del rock británico se escucha cercano y entrañable, como el primero de Barrett o las baladas de Ray Davies; aquí hay sustancia de troturado, encantamiento humeante y preciosas melodías para ilusionarse con un disco sin fisuras ni rellenos. Doherty encontró el equilibrio de las canciones aunque parezca tambalearse mientras intenta dominarlas.


16- Ratones Paranoicos- Ratones Paranoicos

Próximos a cumplir 25 años como banda, regresan con un álbum homónimo, como aquel debut de 1986. Retornan el bajista y cofundador Pablo Memi y el productor stone Andrew Loog Oldham; y el aporte de ambos redunda en la musicalidad de arreglos que embellecen las canciones sin apartarse de su estilo de rock, R&B y soul. Juanse corona este retorno a su mejor forma con un dueto con el Flaco Spinetta en el track "Sacrificio japonés".

17- Banda de Turistas- El retorno

El equlibrio,una lección que la mayoría de las bandas tarda años en aprender, se manifiesta instintivamente en el quinteto de estos jóvenes sabios que heredan la mejor tradición de la patria beat. Mezclado y pasterizado por Peter Mew en Abbey Road, El Retorno no sufre síndrome del segundo disco, y Los Turistas tampoco: continúan tranquilos, explorando canciones que contemplan el rock sesentoso desde un punto de vista moderno y sin un gramo de hipocresía retro. Destacan "Lo comandas" y "La traición de Helena".



18- Gossip- Music for Men

Perfilada como la estrella quitaesencial del pop 00, Beth Ditto lleva su aullido dulce a un estado de discoteca permanente. El beat downtempo de "Dimestore Diamond" musicaliza una oda a la belleza de negocios de saldos; el single "Heavy cross", con su batería densa y guitarras new wave, resume el espíritu del disco: autoayuda bailable para la diversidad global. Detrás de su apariencia rupturista y sus consignas generacionales, Gossip parece gritar a cada rato; "Sos lo más, ¡convencete!".



19- Animal Collective- Merriweather Post Pavilion

Las cabezas psicodélicas de la banda pasan de las furibundas alucinaciones sónicas a viajes melódicos más amigables, combinando lo bello y lo extraño. Basta escuchar "Brothersport", su mezcla de Pet Sounds con Kraut rock y la repetición mántrica de la línea "open up your throat". Si se trata de una celebración del canto, los hongos mágicos o el sexo oral, depende de la interpretación de cada uno.



20- Las Pelotas- Despierta

Aunque el cantante Alejandro Sokol había dejado el grupo varios meses antesde su muerte en enero de este año, cuesta no buscar referencias a su figura, especialmente en el pegadizo reggae "Que estés sonriendo". Despierta es un álbum oscuro, pero esperanzado. Arranca con "Saben", con un estribillo contestatario cantado por un coro de niños rabiosos, y a partir de allí hay baladas, coqueteos con el soul y el rock de guitarras con un sonido que es marca de fábrica.

21- PJ Harvey & John Parish- A Woman a Man Walked By
Trece años después de Dance Hall ay Louse Point, Harvey y Parish vuelven a firmar un disco a medias. La apertura con "Black Hearted Love" y su rock de guitarras abrasivas es una isla dentro de un disco en el que predominan los colores acústicos y folkies, y un clima intimista por parte de PJ, que puede ser leído como una continuación de White Chalk, su anterior, basado en el piano.



22- Allen Toussaint- The Bright Mississippi

Luego de su brillante álbum a dúo con Elvis Costello, The River in Reverse (2006), el legendario pianista y arreglador entrega su propia visión del jazz, filtrada através del blues y el R&B de Nueva Orleáns que lo ha tenido como protagonista en las últimas 5 décadas. Con un grupo estelar en el que brillan Marc Ribot, Don Byron en clarinete y Nicholas Payton en trompeta, Toussaint interpreta temas de Ellington, Monk, Jelly Roll Morton y Django Reinhardt.




23- Empire of the Sun- Walking on a dream

El synth-pop australiano tiene en esta época un protagonismo sonoro particular: fuera del epicentro anglo (Londres, Brooklyn), pero en sintonía con él (Hoy Chip, MGMT), ofrece una mezcla que, rescatando influencias de los años dorados del sintetizador (los 70 de Electric Light Orchestra, los 80 de New Order), pone en escena una estética colorida, tan retro como actual. Potenciando la línea de Cut Copy y tomando su nombre de la novela de J. G. Ballard, el dúo de Luke Steele (de Sleep Jackson) y Nick Littlemore (de Pnau) sacudió el mapa pop con hits electroacústicos como "We are the people".



24- Estelares- Una temporada en el amor

Después del éxito de Sistema nervioso central (2006), Manuel Moretti, encuentra la forma de seguir sonando costumbrista y épico, arrogante y perdedor en un álbum en el que la guitarra de Víctor Bertamoni pone las reglas. En la marea romántica del disco hay valsecitos en clave eléctrica ("Autobuses", con Fito Paéz),y canciones deseperadas arregladas al detalle ("Un viaje a Irlanda"), pero sobre todo hay una banda que eleva la ambición dramática y sonora del pop rock nacional.




25- Poncho- Ponchototal

La atemporalidad de Spinetta y el DJ Justin Robertson. Shannon Funchess, cantante de !!!, y Mollo-Arnedo. La psicodelia bailable y las voces de la Banda de Turistas. El DJ, compositor e intérprete Javier Zuker armó una banda y se lanzó a actualizar la electrónica local más allá del baile y los lugares comunes: grandes canciones con nivel internacional y un montaje visual del estudio Punga que completó una propuesta estética ambiciosa.



26- Lisandro Aristimuño- Las crónicas del viento


Lisandro despliega en un álbum doble todos sus colores y texturas. El capítulo I, grabado en verano en Argentina, con su banda y las participaciones de Fito Paéz, Palo Pandolfo y Diego Frenkel, enlaza los temas a la manera de una suite. El capítulo II encuentra a Lisandro en invierno, sólo en una casa en España, sobregrabando voces e instrumentos acústicos. En ambos, hay hermosas canciones, varias de ellas con destino de clásicos de su gran repertorio.




27- Eric Clapton & Steve Winwood- Live from Madison Square Garden

Este encuentro de dos viejos camaradas de armas es una clase magistarl que combina lo mejor de las carreras de ambos, centrándose en el período de fines de los 60 y principios de los 70, con temas de Cream, Traffic, Derek & the Dominos y Blind Faith, su única aventura conjunta previa a este encuentro. Mezclando blues y psicodelía, con un formato de quinteto, se sumergen en zapadas que reviven la época de oro del blues británico.




28- Jorge Serrano- Alamut

El fabricante de hits decadentes llega a su esperado debut solista y opta por un acercamiento artesanal. Armadas desde su búnker en Villa Gesell, su set de canciones aborda los temas con que el "Perro viejo" suele insuflar sus melodías pegadizas: el amor, la vida en pareja y hasta su propia timidez y vagancia, aunque se haya tomado el trabajo de tocar casi todos los instrumentos y logre acariciar la altura de sus mejores composiciones. Todo coronado con esa voz tan cercana al tango como a la música tropical.



29- Morrissey- Years of Refusal

Desde los tiempos de las efusivas guitarras de Your Arsenal que Morrissey no sonaba tan rockero y dispuesto a trabajar su eterna desilusión con algo más que frases de despecho. Este álbum combate el miedo a la muerte y otros fantasmas de la vejez con la prepotencia de la electricidad y los ritmos trepindantes. Junto a You are the quarry, lo más nuevo de Mozz ofrece más pistas para entender el culto a uno de los pocos santos canonizados en vida que conoce el rock.

Viernes 1º de Enero 2010

















1979- Nace la cantante, compositora y guitarrista de la banda punk rock The Distillers, BRODY DALLE. Forma una banda llamada Sourpuss, con la que consigue varios fans y llega a tocar con Beastie Boys y Sonic Youth en un festival en Somersault, Australia.

































































1977- Nace BRAD DELSON, guitarrista estadunidense de Linkin Park.