El padre blanco del blues...JOHN MAYALL

sábado, 19 de septiembre de 2009


Mayall, cantante y compositor británico de blues, a sus casi 76 años nos vuelve a sorprender con un nuevo trabajo, Tough, prescindiendo de sus Bluesbreakers y rodeandose de nuevos músicos.
En este, su auto producido álbum de estudio, de 57 hasta la fecha nos sigue demostrando por que es conocido por "El padrino del blues británico". Tough aborda una serie de temas, explorar profundamente las luchas en las relaciones humanas, los escollos de la tentación, y las dificultades que enfrentamos en el estado actual del mundo.
Sin embargo, através de la dureza también toca un tema más importante, la promesa de esperanza. actual, valiente y fuerte, esos 11 temas son palabras de sabiduría contada desde la voz de la fuerza y la experiencia.
Al piano, órgano, 6 y 12 cuerdas, la armónica y junto con su voz de firma, Mayall está respaldado por su banda, Rocky Athas en guitarra, Greg Rzab en bajo, Jay Davenport en batería y el organista y pianista Tom Canning.
Eagle Rock Entertainment se enorgullece en presentarnos esta excelente placa .

Ratones Paranoicos 2009

El nuevo material de los Ratones está cargado de rocanrol, blues clásico y letras que hablan de mujeres y excesos. La producción del disco contó con la participación artística de Andrew Oldman, ex manager de The Rollig Stones en los ´70.
La apertura es con "No llores", de fiel estilo paranoico con unos ajustados arreglos de vientos. El hitazo y joyita del disco viene en segundo lugar con "Sacrificio Japonés" que cuenta con la participación de Luis Alberto Spinetta, una canción stone con arreglos pop. Después de este bello momento todo vuelve al rock sucio con "Toda la ciudad". En "Te necesito", junto a Pereza de España, parece como si se incluyeran los coros de "Let´s spend the night together", clásico de los clásicos.
El legado blusero y rockero de los ´70, se ve plasmado en canciones como, "Chuto" o "Ruda hembra" donde aparece otro de los grandes invitados Alex Lora de El Tri de México.
También podemos escuchar varias baladas como "Hoterl Babylon", "Cara verde" y "Flor de lis".
El cierre del disco con la versión acústica de "Cuando te vea" es uno de los puntos más altos junto al tema hecho con Spinetta.
Luego de una década de ausencia, el bajita Pablo Memi regresa a la banda que vuelve a contar
con su formación original. La presentación oficial en Capital Federal fué programada para el sábado 7 de noviembre en el Estadio Obras.

Escuchamos el último de Cerati con vos!!


FUERZA NATURAL, editado en cd, vinilo y formato digital, está producido por Gustavo Cerati y co-producido por Héctor Castillo. Grabado y mezclado en Unísono, Bs As. Todos los temas compuestos música y letra por Gustavo Cerati excepto: 1, 6 y 7 Letra: Gustavo y Benito Cerati. 3 y 4 letra Cerati y Adrián Paoletti. 9 y 10 Letra de Gustavo y Richard Coleman. 11 Letra de Cerati, Adrián Paoletti y Benito Cerati.
El álbum consta de 13 temas y el arte estuvo a cargo de Rock Instrument Bureau.
Con el lanzamiento de Fuerza Natural, parece mirar atrás a la última década y en una letra admite. "Tal vez parece que me pierdo en el camino, pero me guía la intuición. Nada me importa más que hacer el recorrido, más que saber adónde voy."
Ese camino logro llevarlo a un territorio que nunca había explorado a fondo, opuesto al de Ahí vamos y la gira de Soda, un sonido de quitarras acústicas, mandolinas, dobro y lap steel. Este abanico de estilos deja lugar para el power pop del primer tema de difusión,Déjá vú. Una suerte de chacarera épica, Cactus. Un rock casi glam, Dominó. Otro casi new wave, Rapto. Y además una balada con final experimental incorporado, Sal.
Todo suena tan atrapante como las muestras más acabadas del sonido de guitarras folk: la perfecta apertura de Fuerza Natural, el tono Wilburys de Magia, el toque cowboy/country de Amor sin rodeos, la onírica canción Convoy y la descripción de la vida nómade de gira de rock en Tracción a sangre, que hasta se da el lujo de terminar con algo de Dylan en la frase "La respuesta está en el viento". Para finalizar, He visto a Lucy, fascinante y extenso tema beatlero.
Un disco sin fallas lleno de hits radiales y temas que seguramente se convertirán en clásicos.

Fotos (11 de septiembre de 2009)

viernes, 11 de septiembre de 2009














Las presencias de nuestro programa número 20.
Faby haciendo la parte catupequera.
Los chicos de Bliss y los conductores de siempre, Walter y Vivian.

Especial catupequero 11-09-09

La banda se formó en el barrio porteño de Villa Luro en 1994, con Fernando y Gabriel Ruiz Díaz junto a Javier Herrlein quien al poco tiempo se alejó incorporándose como baterista, Marcelo Baraj (actual D-Mente) y en percusión su hermana Mariana.
En 1995 editaron su primer demo llamado "Lavatutto" regalado a la gente en la calle o en los shows. En agosto de 1997 salió a la venta su primer LP "Dale" producido por ellos mismos . En ese entonces la batería ya estaba a cargo de Miguel Abril Sosa.
Su próximo disco fué, "A morir!!" grabado en vivo en Cemento el 10 de octubre del 98.
Una fecha para destacar fué el 14 de mayo del año siguiente cuando se presentaron como banda soporte de Metallica, Sepultura y Almafuerte en el festival "Monster of Rock" q se realizó en el estadio Monumental de River Plate.
Su tercer disco vió la luz el 16 de agosto del 2000 con el nombre de "Cuentos Decapitados". Entre las novedades mas importantes se destacan el uso de samplers y secuenciadores, que le darían un sonido muy característico a la banda, y la inclusión del teclado en vivo de Gustavo Bilbao.
El sábado 15 de diciembre toca por primera vez en el estadio de Obras realizando un show impactante que fué editado y lanzado oficialmente en el 2002 en formato dvd.
Después del ciclo de conciertos con sonido surround 5.1 realizados entre 2001 al 2003, Abril Sosa
decide en buenos términos dejar la banda para dedicarse por completo a su proyecto Cuentos Borgeanos. Regresa en su lugar Javier Herrlein.
En el 2002 editaron "Cuadros dentro de cuadros" considerado como el disco mas arriesgado ya que la grabación se realizó sin bajo, con un baterista nuevo y utilando efectos por computadora. Si bien no fué aceptado plenamente por sus antiguos fans, los introdujo en los gustos de los amantes de la música electrónica, haciendo que participaran en el festival Creamfields.
"El número imperfecto",su quinto álbum sale a la venta el 4 de noviembre de 2004, con la incorporación prácticamente definitiva de Martín Macabre en samplers, sintetizadores y computadoras.
En marzo del 2006 Gabriel sufre un grave accidente en compañía de César Andino(cantante de Cabezones). Contra todos los prónosticos la banda decidió seguir tocando y llevó a cabo un show multitudinario en el estadio Pepsi Music Outdoors, el 22 de abril con la presencia de músico invitados como; Cabezones, Javier Weintrau, Gabriela Conte, Zeta, Massacre, Abril Sosa, Zorrito Quintiero, Diego Arnedo y Agustín Rocino.
En el 2007 la banda volvió al estudio para grabar "Laberintos entre aristas y dialectos" lanzado el 25 de octubre. El álbum está dividido en 2 partes, "Registro de la materia en concierto"(recopilación de presentaciones en vivo) y "Tratado de la materia en estudio"(reversiones de temas clásicos y 3 canciones nuevas).
En septiembre fué presentado como reemplazante de Gabriel por tiempo indeterminado, Sebastián Cáceres.
En la actualidad y desde hace unos 4 meses Catupecu Machu permanecen en un club de campo en las afueras del gran Buenos Aires planeando su nuevo disco. Solo adelantan que no será acústico y que tendrá mas de 10 temas. La producción será de Fernando y Macabre y la masterización estará a cargo del ingeniero Tom Coyne, Sterling Sound.
Las canciones que están componiendo se vienen muy grooveras y eléctricas, más bailables.